Vuelve tu newsletter de pricing preferida con nuevos contenidos e información del sector
¡Hola! Espero que hayas pasado un buen verano.
Soy Carlos, CEO de Optimus Price. Nuestro compañero David dejó Optimus en agosto y voy a aprovechar para darle un nuevo enfoque a la newsletter.
En mi día a día hablo con muchos clientes, proveedores, partners, y agentes del sector.
Como tengo mala memoria, tomo muchas notas. Cuando las reviso, a veces encuentro una palabra que mi “yo” del pasado me anotó como favor a mi “yo” del futuro:
➡️ APRENDIZAJE
Me lo anoto así, con una flecha. A veces subrayado o con un círculo o una nubecita.
Significa que ese día aprendí algo nuevo y sorprendente sobre el sector.
Información interna, tendencias de mercado. La unión de varios puntos que llevaban días rondando mi cabeza y que finalmente he conseguido relacionar de alguna manera. Citas de protagonistas que me explican su visión del sector.
Voy a compartirlo contigo en estas newsletters.
Todo el mundo está subiendo precios
No te cuento nada nuevo.
Ya lo sabes desde hace meses, porque te están subiendo los costes y te has ido comiendo los márgenes para evitar subir precios. Pero la situación no es sostenible.
Con la electricidad cinco veces más cara que hace doce meses no queda más remedio que subir precios.
-“Hoy me cuesta más la electricidad para hornear una galleta que la harina, y eso que ahora ya no la puedo comprar en Ucrania”
En Optimus Price también lo hemos hecho. Nuestros competidores del sector del software lo han hecho.
Tu responsabilidad como empresario es mantener la rentabilidad de tu negocio. Si te ves obligado a cerrar o a recortar personal, pierdes tú, tus consumidores y tu equipo. Sube precios, por favor.


Cuesta encontrar personal de almacén
Dos conversaciones con diferentes empresas me confirman que la logística está muy tensionada, y que uno de los motivos es que es muy difícil cubrir los puestos de almacén y repartidores.
-“Me llegan más pedidos de los que puedo servir”
A nivel anecdótico lo he experimentado personalmente: mis últimas compras en e-commerce fuera de Amazon tardan más de lo habitual en llegar.
-“Tengo a una sola persona repartiendo en [ciudad de 50.000 habitantes]”
¿Hemos estado ofreciendo logística por encima de nuestras posibilidades y el sistema se está corrigiendo?
¿O hay un problema real en el sector?
Falta stock
¿Se acerca una crisis de consumo o una crisis de producción? ¿O las dos?
En prácticamente cada reunión escucho algo de este estilo:
-“Vendo todo lo que tengo. Si tuviera más, vendería más”
-“La marca no me sirve producto”
-“El proveedor no tiene stock”
¿Te suena esta música? Cuéntame tu caso, me interesa.
Todo lo que se puede quemar va muy buscado
Es uno de los motivos por los que ha subido el precio del papel, pellets, palés, y otros derivados.
Europa Central está acopiando combustible en previsión de que no le llegue gas de Rusia este invierno.
¿En tu sector también sucede algo parecido?
La buena noticia: Europa vuelve a ser competitiva
El incremento del combustible, el cierre de fábricas en China por Covid y por la ola de calor, los incrementos de lead time de proveedores asiáticos y la debilidad del Euro hacen que Europa vuelva a sea competitiva en la manufactura de productos.
-“Ahora encargo la tela a un proveedor italiano”
-“Con el cambio al Euro me sale más rentable Optimus Price que un proveedor americano”
¡Espero que te haya gustado! ❤️
Me encantaría saber tu opinión sobre este cambio de rumbo.
No puedo prometerte periodicidad, pero sí que te va a ser útil para tu trabajo. Prefiero plantear una newsletter interesante que obligarme a enviarte paja cada semana.
¿Quieres colaborar? Envíame tus anécdotas, soplos, o visiones sobre el sector a cfenollosa@optimusprice.ai y las compartiré con la comunidad con la máxima confidencialidad.